BLACK BOX
DISEÑO DE ILUMINACIÓN












FICHA TÉCNICA
Intérpretes: Shady Nafar, Neel Chaudhuri, Bruno Guida, Anton Krause, Luciana Lagisquet, Celeste Veleda
Diseño de Iluminación: Carolina Rolandi Asistencia de Iluminación y realización de luminarias: Verónica Lanza Programación de iluminación: Luis Bolster Diseño de visuales y videomapping: Eugenia Choque
Música original y diseño sonoro: El Chasky Pum Diseño de vestuario: Theodoro Cochrane Asistente de dirección: Romina Gatti
Dirección y dramaturgia: P.L.U.T.O.
Producción General: P.L.U.T.O y FIBA 13
Espacio: Porton de Sánchez
Diseño de Iluminación: Carolina Rolandi Asistencia de Iluminación y realización de luminarias: Verónica Lanza Programación de iluminación: Luis Bolster Diseño de visuales y videomapping: Eugenia Choque
Música original y diseño sonoro: El Chasky Pum Diseño de vestuario: Theodoro Cochrane Asistente de dirección: Romina Gatti
Dirección y dramaturgia: P.L.U.T.O.
Producción General: P.L.U.T.O y FIBA 13
Espacio: Porton de Sánchez
Obra internacional participante de
F.I.B.A. 2020
(Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires)
Seis personas de distintos países se encuentran en un accidente, fruto del choque entre tiempo e identidad. Para entender qué pasó, examinan la caja negra. Black Box se compone de recuerdos, sueños y confabulaciones sobre quiénes somos y quiénes podemos ser. Parte documental y parte fantasía, explora la idea de que la verdad sobre nosotros mismos no es un hecho estable, sino una ficción sostenida.
P.L.U.T.O. son: Shady Nafar, Neel Chaudhuri, Bruno Guida, Anton Krause, Luciana Lagisquet, Celeste Veleda.
Compañía de artistas de Alemania, Argentina, Brasil, Francia, India y Uruguay, fundada en el Lincoln Center Director’s Lab de Nueva York (2015). Participó de dos residencias de creación: The Watermill Center (Nueva York, 2017) e Ilhabela (Brasil, 2018).
Nota: PAGINA 12
Compañía de artistas de Alemania, Argentina, Brasil, Francia, India y Uruguay, fundada en el Lincoln Center Director’s Lab de Nueva York (2015). Participó de dos residencias de creación: The Watermill Center (Nueva York, 2017) e Ilhabela (Brasil, 2018).
Nota: PAGINA 12
SOL DE MAYO
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y PRODUCCIÓN TÉCNICA






FICHA TÉCNICA
Actúan: José Manuel Espeche, Abel Ledesma y Darío Valenzuela
Diseño de Iluminación: Carolina Rolandi
Asistencia de Iluminación y realización de luminarias: Verónica Lanza
Programación de Iluminacion y operación: Luis Bolster
Dirección de Arte y Vestuario: Mariano Clemente y Matias Bereslawski
Música original: Wilka Rojas Caro
Producción: Micaela Freire
Producción General: Ideas Líquidas
Asistentes de dirección: Nicolas Bellati, Celeste Georgina Giribaldi
Dirección y dramaturgia: Celeste Veleda
Música original: Wilka Rojas Caro
Producción: Micaela Freire
Producción General: Ideas Líquidas
Asistentes de dirección: Nicolas Bellati, Celeste Georgina Giribaldi
Dirección y dramaturgia: Celeste Veleda
Es una obra que se devela con la mirada del sol.
Tres personajes se encuentran a diario revelando historias propias y ajenas mientras el tiempo pasa y pesa reflejado en sus cuerpos, sus estados y emociones.
La espera de un hijo que no llega, el vacío de simplemente estar en un lugar y la constante angustia de pensar que siempre puede suceder algo más o inventarlo.
Tres personajes se encuentran a diario revelando historias propias y ajenas mientras el tiempo pasa y pesa reflejado en sus cuerpos, sus estados y emociones.
La espera de un hijo que no llega, el vacío de simplemente estar en un lugar y la constante angustia de pensar que siempre puede suceder algo más o inventarlo.
Una obra de la Compañía Cinematoescénica IDEAS LIQUIDAS
ESPACIO IFT, Buenos Aires - 2019
MARIA DE
BUENOS AIRES
DISEÑO DE ILUMINACIÓN





FICHA TÉCNICA
Roles estelares: Juan Vitali, Sebastián Holz y Noelia Moncada
Ensamble de la Fundación Astor Piazzolla: Gabriel Said - Batería / Fabián Keoroglanian - Percusión / Gabriel Falconi - Viola / Diego Tejedor - Violín /
Néstor Tedesco - Cello
Diseño de iluminación: Carolina Rolandi Proyecciones: Constanza Curia
Puesta en escena y Dirección general: Laura Escalada Piazzolla
Dirección Musical: Julian Vat
TEATRO COLON | ORQUESTA ASTOR PIAZZOLA
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE BUENOS AIRES
AGOSTO 2016
ESCENAS PARA UN DESMONTAJE AMOROSO
DISEÑO DE ILUMINACION, VIDEO Y FOTOGRAFÍAS



















FICHA TÉCNICA
Actúan: Lara Sol Gaudini, Mariano Kevorkian, Sergio Mayorquin, Pilar Viñes
Mapping y edición de video: Constanza Curia
Músicos: Cristóbal Ambas, Jerónimo Díaz Mauro
Vestuario: Sofía Etcheverry
Diseño de Iluminación, videos y fotografías: Carolina Rolandi
Escenografía: Romina Santorsola
Asistencia de escenografía: Sofía Eliosoff
Asistencia de dirección: Laura Mira
López
Asistencia De Escenas: Jonathan Rey
Producción: Belén Chaud
Dirección: Juan Prada
Entre juegos de poder, alcohol, sexo, violencia, neurosis y muerte, dos parejas entrenan su ingenio en un juego, una peligrosa e inestable provocación que pone en cuestión el sentido más verdadero de su amor. El desenfreno de una noche puede generar las grietas absolutas de todo aquello que parece estar manifestado como un vínculo estable y formal.
Este espectáculo formó parte del espectáculo: El Porvenir - Grupo D - 2015
ESPACIO SISMICO - 2016
UNA MATERIA QUE MANTENER FIJA
DISEÑO Y REALIZACION DE ILUMINACION











FICHA TÉCNICA
Obra Teatral - 70 min
Buenos Aires 2013-2015
Elenco: Nicolas Bellati, Victoria Casellas, Manuel Embalse, Micaela Freire, Georgina Celeste Giribaldi, Lorenzo Martelli, Diego Palacios Stroia, Valentina Remenik, Cecilia Ursi, Celeste Veleda
Vestuario: Daniela Chihuailaf, Valentina Remenik
Escenografía: Daniela Chihuailaf, Valentina Remenik
Diseño de Iluminación: Carolina Rolandi
Asistente y operación Iluminación: Facundo David
Diseño sonoro: Manuel Embalse
Realización de objetos: Damian Kohon
Fotografía: Nicolas Bellati
Diseño gráfico: Florencia Buraschi
Asistencia de dirección: Alejandro Schonfeld
Producción: Micaela Freire
Colaboración en dramaturgia: Cristian Cutró, Giuliana Kiersz
Coreografía: Ana Borré, Mariano Clemente
Dirección: Mariano Clemente, Ana Borré
Entusiasmados por una intensa noche de música electrónica y drogas de diseño, ocho jóvenes se encuentran a la salida del boliche y a la luz de la mañana deciden "seguirla". Sin embargo, algo pasa. De manera imperceptible algo se quiebra en la lógica del mundo.
ESPACIOS
La Nave UNA - Venezuela | La Nave Espacio de Arte | Espacio Cultural Urbano
NOTAS
EL VIAJE FORZADO, por Christian Schmirman
